Una contradicción en los términos es, si se fijan, las banderas de Rusia y EE.UU que adornan la cola del Tupolev Tu-144 medio oxidado de la foto(pinchen, pinchen la foto para verlo mejor) Sin embargo, tiene explicación. El modelo de la foto, que recuerda al Concorde, voló por primera vez el 31.12.68, va a hacer cuarenta añitos. Alcanzó la velocidad del sonido antes que elConcorde, y sin embargo, no tuvo éxito comercial.
No hace falta ser de la CIA para entender el interés soviético en desarrollar ese avión, en plena guerra fría. Fue precisamente ese interés militar el que llevó a las autoridades soviéticas a prohibir que volara fuera de su espacio aéreo, no sea que cayera (o se cayera) en territorio enemigo, y se pudiera espiar la tecnología. Aunque Rusia es grande, el éxito comercial del Tupolev fue muy limitado. La aventura se torció cuando uno de ellos se estrelló en una exposición en París en 1973 (murió la tripulación y 8 presuntos franceses a los que les cayó todo el peso de la ingeniería rusa encima). El motivo, según los rusos, que son la parte divertida en todo esto, es que un caza Mirage intentó fotografiar unos alerones delanteros que llevaba esa unidad, únicos en ese momento, el piloto ruso intentó esquivarlo, el avión se desequilibró, se partió y se fue, mondié, al suelo. Cuatro años después se cayó otro, sin más información, y se paralizó su uso (que no su fabricación, cosas de la cold war)
Bueno, ¿y qué hace esa unidad con la bandera estadounidense? Pues que se la compró un tejano rico, para adornar la entrada a su rancho, pensarán uds. Pues no, señores no. Se trata de una de las 16 que finalmente volaron, y que se encuentra en el aeródromo ruso que está marcado con una A en el mapa de aquí al lado, y que pueden consultar (hast
a ver el avión, realmente) pinchando en: http://maps.google.com/maps?ll=55.569738,38.156161&spn=0.01,0.01&t=h&q=55.569738,38.156161

La guerra fría concluyó, y en 1993 el entonces Vicepresidente de EE UU, Al Gore, y el Primer Ministro ruso, Chernomyrdin acordaron el uso conjunto de esa unidad en concreto, la 77114, para que la NASA, Boeing, y Tupolev llevaran a cabo estudios sobre el transporte civil de alta velocidad (eso sí, sin que el avión saliera de Rusia, no vaya a ser que...). La conclusión del estudio en 1998, tras 27 vuelos y muchas otras pruebas, fueron dos:
- Los vuelos comerciales ultrasónicos no iban a ser viables económicamente en un futuro próximo.
- El proyecto realizado debería ser una referencia para futuras alianzas empresariales entre Rusia y los EE.UU, por lo fructífero (?) que resultó.
Después de leer la historieta, veo el avión oxidado con otros ojos. Ciertamente, con más tranquilidad que como lo vería, de haber nacido, en 1968 ¿Ustedes no?
P.d. La explicación del proyecto, y algún vídeo, pueden uds. consultarla si tienen tiempo y apetito en: http://www.nasa.gov/centers/dryden/history/pastprojects/TU-144/index.html